Categoría: Raquetas de squash
Las mejores raquetas para jugar al squash. Encontrarás la raqueta perfecta para ti sea cual sea tu nivel de juego, presupuesto y características como jugador.
Hoy toca el turno de darle un vistazo a la Raqueta Tecnifibre Suprem 125. La más pequeña de la familia llega para intentar entablar nuevos modos de juego. ¿Puede ser mi raqueta ideal? ¿Es un producto de calidad? A continuación, sabremos todas las características.
Un modelo pensado para profesionales del juego. ¿Cuánto poder tiene para puntos? ¿de verdad es recomendable? En el siguiente artículo se tratará de responder esas y más preguntas.
Analizamos la Raqueta Head Nano Ti Spector 2.0. Gracias a su peso y fiabilidad, puede llegar a ser una raqueta ideal para principiantes en el deporte o para aquellos que no quieren gastar más.
Es momento de analizar la Raqueta Head Nano Ti 110. Esta es una de las raquetas más ligeras de su tipo, por lo que puede llegar a ser un producto para principiantes o para aquellos que se inician en este deporte. Se mencionarán todos los detalles pertinentes.
Toca el turno de analizar la Raqueta Wilson Hyper Hammer 120 PH. Es un producto para aquellos que necesitan un poco más de poder en sus remates. ¿Vale la pena revisar lo que nos trae Wilson ahora? Es momento de leer las características.
Tecnifibre Carboflex 125 Basaltex
Pensada para jugadores profesionales con un estilo de juego definido y claro, aunque puede ser una raqueta universal. ¿Cuál es este estilo? ¿Por qué puede servir a varios tipos de juego? A continuación conocerás los detalles.
Una raqueta ideal para jugadores con experiencia. Estadísticas equilibradas en casi todos sus puntos, por lo que te apoyará en tu juego en general. ¿De verdad ofrece lo que promete? A continuación, lo sabremos.
Analizamos la Raqueta Squash Wilson hammer Lite. Sus 120 gramos de peso la hacen ser una raqueta ideal para jugadores más técnicos. ¿Qué es lo que trae este producto de Wilson? Te lo mostramos a continuación.
Como elegir la mejor raqueta de Squash
Para jugar al squash es necesario un equipo básico para poder tener éxito en la práctica de este deporte, como por ejemplo comprar unas buenas zapatillas de Squash.
Pero, la raqueta es un equipamiento esencial, ya que sin ella, simplemente no podrás jugar este hermoso deporte.
Te quiero mostrar cómo escoger una raqueta de squash perfecta para ti. Trataremos todos los elementos básicos que debes de tener en cuenta para hacer una correcta compra.
Comprar la primera raqueta
Debes saber que las raquetas de squash están divididas en diversos estilos de juego. Las hay para principiantes, intermedios y avanzados.
Pero lo que nos trae aquí es la elección de tu primera raqueta para squash.
Las raquetas para squash de principiantes tienen un precio bastante económico, ya que sólo ofrecen lo necesario para poder practicar este deporte y entrenarlo de forma esporádica.
Pero, si te gusta este ejercicio y sientes pasión por practicarlo, lo ideal es que gastes un poco más de dinero en comprar una raqueta que te dure mucho tiempo y te de flexibilidad según vayas mejorando, de lo contrario en cuanto empieces a mejora un poco notarás la necesidad de pasar a una raqueta mejor.
Obviamente el cómo elegir raqueta de squash requiere tomar la decisión sobre el presupuesto. Cuanto mayor el precio, mejor seguridad tendrá, especialmente en términos de construcción.
Seguramente te estás preguntando ¿Cómo elegir raqueta de squash?, por lo que te quiero dejar un listado de las características en las que debes fijarte antes de comprar tu raqueta para squash.
¿Qué características debe tener una buena raqueta de squash?
SI te estás preguntando qué raqueta de squash comprar, te voy a dejar un compendio de las características básicas que debes de tener en cuenta.
Una ligera variación de alguna de ellas cambia el estilo de juego, por lo que trataré de ser lo más claro posible.
1. Forma de la raqueta: garganta (throat shape)
Una raqueta de squash puede tener un par de tipos de construcción, que cambiarán el estilo de juego de acuerdo al muñequeo.
Estas características son: Garganta abierta o de forma de lágrima y garganta cerrada.
Garganta cerrada
Comprar una raqueta de squash de garganta cerrada quiere decir que el área de las cuerdas es más pequeña, por lo que es una raqueta para control o toque.
Garganta abierta
Las de garganta abierta cuenta con un área de contacto más grande, por lo que puedes obtener más potencia y una mejor defensa.
En el caso de principiantes, te recomiendo una abierta o de lágrima que es más fácil de manejar.
2. Equilibrio (Balance)
En pocas palabras, el balance es el ‘’punto de equilibrio’’ que toda raqueta tiene.
Es decir, es la sensación de peso muerto que tiene tu raqueta y que lo sentirás en muñeca.
Hay básicamente dos tipos: de cabeza ligera y de cabeza pesada. La diferencia radica en la potencia, ya que las de cabeza pesada les agregarán más fuerza a tus golpes. También hay una opción ideal para aquellos que aún no se decantan por un estilo de juego.
Cabeza ligera
Las raquetas de cabeza ligera es ideal para aquellos que necesitan un buen manejo, muñequeo y una correcta ejecución de las voleas.
El juego rápido es el protagonista aquí, aunque tienen un punto negativo: son difíciles de controlar.
Cabeza pesada
Las raquetas de cabeza pesada te ofrece más centro de gravedad, por lo que necesitas un poco más de fuerza en el brazo para utilizarla.
Esto te servirá para los remates potentes y los saques ‘’asesinos’’. Eso sí, no esperes un juego de fantasía, porque se te dificultarán golpes como las voleas.
Cabeza equilibrada
Son raquetas veloces e ideales para el muñequeo, y no tienen el problema de poco control como las de cabeza ligera.
Tienen más resistencia, algo que te ofrece posibilidades a la hora de darle golpes muy fuertes a la pelota. Son la opción para que disfrutes de ambos mundos.
Los profesionales eligen las raquetas de squash con un punto de equilibrio medio, que combina el toque y la velocidad.
Pero, comprar una raqueta de squash de este tipo sería un error para un principiante sin estilo de juego definido.
3. Peso
Obviamente el peso es la cantidad de gravedad que tiene la raqueta de acuerdo a su construcción y a las especificaciones con las que cuenta.
Básicamente, el peso puede variar de los 120 gramos y subir hasta los 220.
Esta característica también afectará tu nivel de juego.
La elección del peso impacta directamente en el precio de la raqueta:
- Una Raqueta ligera te costará un poco más, ya que tienen materiales de mejor calidad y tecnología punta.
- Las raquetas más pesadas son más tradicionales, y por ende las puedes encontrar a mejor precio.
Raqueta de squash ligera
Una raqueta más ligera es ideal para el toque y la elegancia, aunque no hará que la bola ‘’salga como rayo’’.
Se le conoce como raqueta de squash ligera a aquella que pesa menos de 130 gramos, sin cordaje.
Son más caras, ya que suelen ser de un corte más profesional. La velocidad de tu juego aumentará exponencialmente con este tipo de raquetas.
Raqueta de squash pesada
Una raqueta pesada le agregará mucha potencia a los puntos, con un poco más de control.
Se le conoce como raqueta de squash pesada a aquella que supera los 130 gramos, sin el cordaje elegido.
Son un poco más amables con tu bolsillo. Esto se debe a su construcción un poco más tradicional.
4. Empuñadura (grip)
La Empuñadura o grip es la parte inferior de la raqueta de squash.
Adquirir tu raqueta de squash requiere que te sientas cómodo con ella, y la empuñadura es una de las características que debes de tener en cuenta.
Hay que decir que la gran mayoría maneja una medida estándar, y no es hasta los modelos profesionales cuando encuentras algo más personalizado.
Debes de tener en cuenta el agarre con tus manos, la capacidad antiderrape y el tipo de material con el que está construido. Eso sí, cuanta más tecnología en la raqueta, más euros hay que agregar a tu presupuesto.
De todas maneras existe el llamado overgrip. Sirve para añadir una capa adicional a la empuñadura de tu raqueta de squash, de forma que puedas ajustar la raqueta al tamaño y forma de tu mano.
5. Agarre
Hay dos tipos de agarre.
El agarre general es el que obtienes al escoger la empuñadura que necesitas. Necesitas un buen agarre para evitar que la raqueta se te ‘’caiga’’ de las manos. Si no es cómoda, siempre es bueno un overgrip o un forro.
Pero también existe el agarre de la pelota, y esto tiene que ver directamente con las cuerdas. Las cuerdas tienen que tener la capacidad de ‘’agarrar’’, por decirlo de una forma, la pelota en el aire. Esto te ayudará a mejorar la precisión de los golpes, sobre todo cuando la potencia sea máxima.
Aquí también tiene que ver la rigidez de la raqueta de squash. Cuanto más dura sea la raqueta, los materiales tendrán mejor agarre, aunque tu mano sentirá el golpe.
6. Cordaje y Tensión
De una vez te menciono que, si eres principiante, esto no te debería de preocupar todavía.
Cada empresa tiene su propio material especializado para hacer las cuerdas; algunas son muy resistentes y otras no tanto. Pero cuando domines el concepto, tienes que saber que las cuerdas se vuelven totalmente fundamentales.
La elección de una raqueta de squash tiene que ver mucho con la tensión del cordaje.
Por lo regular, la medida estándar es de 26 a 28 libras. Cuanta más tensión, más capacidad de rebote tendrá la pelota.
La tensión también impacta directamente en la velocidad de los remates.
Cuando las cuerdas están menos tensionadas, genera el llamado ‘’efecto catapulta’’, que hace que la pelota tome potencia desde el cordaje.
En cambio, si la tensión elegida es mucho mayor, el control de la pelota se vuelve más fácil de lograr, ya que el rebote será más duro.
Los jugadores profesionales suelen ‘’jugar’’ con la tensión para agregarle finura a su raqueta de squash.
Por ejemplo, si tienes una raqueta pesada para potencia, puedes optar por más tensión en el cordaje para ayudarte a ganar precisión.
Es cuestión de gustos.
7. Calibre (beam)
El calibre es el ancho total del haz de la raqueta.
Por lo regular está dividida en 2:
- Las de vigas delgadas, para jugadores expertos,
- y las más gruesas para los principiantes.
La raqueta de squash ideal para empezar tiene una medida generalmente de 16 a 21 mm.
¿Cuánto cuesta una raqueta de squash?
El precio es muy variado y depende totalmente de todos los factores y características que te mencioné arriba.
- Una raqueta para principiantes tiene un coste alrededor de entre 40 y 60 euros.
- Una de juego medio cuenta con un precio de entre 60 y 80 euros.
- Las profesionales pueden costar de entre 80 y hasta los 200 euros o más.
Nivel de juego acorde con la raqueta a comprar
La mejor raqueta de squash para ti depende totalmente del tipo de juego y el nivel que tengas.
Principiante
Se dice que un principiante es aquel que lleva menos de un año jugando.
Una raqueta para principiante debe de ser ligera, para acostumbrarse a los movimientos. Además, Tiene un estilo de juego más definido.
También, hay que mencionar que estas raquetas tienen un punto de equilibrio menor, es decir, su cabeza tiene que ser ligera.
Un ejemplo claro de una raqueta para principiantes es la Wilson Hammer Lite.
Intermedio
Un jugador intermedio lleva un poco más de un año jugando.
Las raquetas para este tipo de juego tienen mucha más sofisticación que las de principiante.
Aquí ya empieza a haber raquetas con estilos de partido definidos, aunque sí se recomienda una mixta. El punto de equilibrio suela ser mucho más balanceado.
Algunos ejemplos de la mejor raqueta de squash para intermedios está en la Tecnifibre Suprem 125, en la Head Nano Ti110 y en la Wilson Hyper Hammer 120.
Avanzado
Son raquetas pensadas para jugadores que lleva al menos varios años jugando al squash de manera regular.
Las raquetas que los jugadores avanzados tienen siempre un tipo de juego definido: Potencia para fuerza y equilibrio para toque.
Suelen ser mucho más costosas, ya la mejor raqueta profesional tiene la virtud de ofrecerte tecnología punta incluso desde el mango ergonómico.
Un ejemplo claro está en la Tecnifibre Carboflex 130 S y la Tecnifibre 125 Basaltex.
Preguntas Frecuentes
¿Son iguales las raquetas de squash que las de tenis?
A Simple vista parecen iguales, pero no lo son. La raqueta de squash es mucho más alargada y la raqueta de tenis es redonda.
¿Se puede usar una raqueta de tenis para jugar squash?
Algunos jugadores utilizan una de tenis para practicar remates de velocidad. Pero en competencias, amateur y profesionales, se exige una de medidas de squash.
¿De qué están hechas las raquetas de squash?
La mejor raqueta de squash depende de su construcción. La mayoría están hechas de una combinación de materiales, que puede ser aluminio, fibra de vidrio y fibra de carbono.
¿Con qué frecuencia debo reemplazar mi raqueta de squash?
Esto depende mucho de la calidad de las cuerdas, puesto que suelen romperse con facilidad.
Aunque las puedes cambiar, muchos prefieren cambiar de raqueta directamente cuando las cuerdas se rompen.
Una buena raqueta tiene una sólida construcción en el marco, por lo que difícilmente se romperá con facilidad.
Por lo general, una raqueta de calidad debería durarte varios años si la cuidas.
Conclusiones
Las raquetas de squash cambian con respecto a las características físicas que tienen.
Tienes que tener en cuenta el tipo de juego que quieras tener, ya sea de potencia, de toque o una combinación de ambos.
Estas características que te mencioné son lo que tienes que tener en cuenta para elegir una buena raqueta para ti. Recuerda que una ligera variación puede cambiar totalmente tu estilo de juego.
Un buen modelo es la Tecnifibre Carboflex 130 S, que es una opción profesional, con materiales de calidad y con un juego potente aunque preciso.
Si quieres algo no tan caro pero para un juego con potencia, está la Wilson Hyper Hammer 120.
Por último, si quieres un juego de toque con una raqueta muy rápida, está la Tecnifibre Suprem 125.