Como jugar al Squash

Las mejores estrategias y tácticas de juego para Squash

¿Te gusta? ¡vota!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
6 votos
Cargando...

¿Problemas al jugar squash? Aquí tienes algunas de las mejores tácticas y estrategias para aprender a jugar como un profesional. Recuerda que no todo es fuerza.

La victoria depende de habilidad y un poco de suerte.

En un deporte como el squash, ser el mejor requiere de disciplina, constancia, ejercicios y mentalidad. Pero hay algo que muchas personas dejan de lado en la mayoría de los deportes: las tácticas.

La inteligencia juega un papel muy importante en la práctica de un deporte.

Además de que tienes que controlar tus movimientos de una manera muy rápida, necesitas idear planes y estrategias para ser mejor que el rival.

Por supuesto que el squash no es diferente en esto. Al ser un espacio tan reducido de juego, necesitas tener el máximo control de tus habilidades mentales.

Te voy a presentar las mejores estrategias y tácticas de juego para Squash.

Jugar a squash con propósito

Lo primero que tienes que hacer es jugar al squash con un propósito. Y no, no hablo de oraciones tipo ‘’Juego porque me divierte’’ o ‘’juego porque necesito bajar de peso’’.

 La mayoría de las personas juegan como si fueran una especie de robot sin pensar; repiten decenas de veces el mismo tiro sin saber si está mal o está bien.

Si me pagaran 1 euros por cada vez que los jugadores golpean la línea o la pista con potencia, pero si propósito, en verdad tendría mi propia cancha de squash.

Tantas oportunidades que un partido te brinda son desaprovechadas porque los deportistas juegan sin ningún tipo de propósito.

Pero, ¿a qué me refiero con jugar con propósito? Es simple: que cada tiro, drive, punto y movimiento sea por algo, es decir, que tenga un sentido, en ataque y defensa. No es malo preguntarse a medio partido si el tiro funcionó o no.

Un ejemplo muy claro es el gran Jansher Khan. Siempre elegía su tiro por algo, es decir, jugaba con un propósito. No es mentira si te digo que los rivales siempre hacían lo que Khan quería.

Jugar al squash con control

Cuando te menciono acerca de las mejores tácticas del squash, el control es una de las más efectivas.

El control es totalmente contrario al poder y el golpeteo fuerte.

Estoy de acuerdo que un tiro de 100 km por hora ganará un rally en la mayoría de las ocasiones, pero, ¿Por qué los jugadores profesionales no lo hacen a menudo? Porque suele ser más efectivo el control.

La precisión y el golpe acomodado gana puntos, partidos y trofeos. Saber dónde y cómo colocar la pelota hará que el trabajo se complete en un 90%.

Dominar el centro de la pista de squash

El primer consejo que los jugadores profesionales de squash le dicen a los novatos es sobre la dominación total del centro de la cancha o el área de la T.

En el 80% de las ocasiones el jugador que domina la T gana el partido, ¿por qué? Es muy simple:

  • En este lugar se puede recuperar la pelota de manera eficiente.
  • Es la mejora posición para saltar sobre los tiros débiles o colocados.

Pero el mejor argumento es que en el área central podrás tener una mejor posición cuando el disparo venga a 100 km por hora.

Trata de no acercarte tanto a las paredes y mantente en el centro de la pista de squash.

Mover al oponente fuera del centro

Este punto va muy de la mano con el anterior.

Mientras tú dominas el área T del campo, necesitas evitar que tu rival tome el control del centro. Al ser un área meramente de ataque, mover al oponente fuera del centro hará que sólo pueda contestar los golpes sin poder otorgarles potencia.

Se realiza utilizando golpes con una buena longitud, siempre intentando buscar las esquinas traseras para hacer salir a tu oponente de la zona de confort.

Esta táctica además te dará tiempo y mucho oxígeno si el partido se está alargando demasiado.

Cómo realizar el saque de squash

Una cosa es aprenderte las reglas de un buen saque y otra es usarlo de manera inteligente.

El saque es tu primera arma ofensiva del juego, por lo que tomarlo como un simple inicio del juego será un error tremendo que no te hará llegar hasta lo más lejos del pódium de tu torneo.

Presionar desde el primer momento al oponente hará que todo plan de juego se venga para abajo.

El mejor servicio es aquel que toma forma de globo, con altura moderada, que golpea la pared lateral antes de llegar a la raqueta de tu oponente. Esto hará que la devolución sea muy incómoda y quizá sin potencia.

Algunas otras tácticas te las dejo a continuación:

  • Antes que nada, tienes que tomarte un tiempo entre cada servicio. Aquí entra de nuevo el propósito que te dije al principio, ya que tienes que pensar porqué lo haces así.
  • Después de servir ve rápidamente a la T, ya que así recuperarás la posición dominante desde el principio.
  • Nunca repitas el mismo servicio más de 2 o 3 veces, ya que la idea es que tu oponente no tenga un plan para contrarrestar.
  • Si logras golpear con un poco de dejada, quizá la pelota muera en la esquina y el punto será más claro.

Devolver el saque o servicio

No siempre vas a servir. De hecho el 50% de las veces estarás recibiendo el servicio de tu oponente.

Este momento para el juego de squash es muy importante, por lo que la mejor manera de devolver un servicio es hacerlo seguro y hacer que tu oponente tenga que retroceder un poco.

El problema es que te puedes encontrar con un servicio de tipo ‘’LOB’’ (El servicio LOB es aquel que se realiza en forma de globo, apuntando hacia arriba para que toque el suelo antes de la pared trasera) o un servicio con potencia, por lo que te quiero mencionar lo que debes hacer en estos casos:

Cuando hay un servicio Lob:

  • Simplemente deja que la pelota vaya a la parte de atrás y logra un swing decente que te permita posicionarte.
  • Mantén tu cuerpo en un ángulo de 90 grados para que la pelota viaje por toda la pared y consigas una devolución cómoda.
  • Apunta a un lugar alto de la pared frontal, ya que así lograrás un retorno profundo por todo el largo de la pista de squash.

Cuando hay un servicio fuerte

  • Siempre devuelve la pelota lenta para asegurar un punto.
  • Prepárate yendo al centro y desplazándote de manera lateral para tener más espacio para golpear.

Contrarrestar bolas sueltas

Una bola suelta no es igual a que tengas que regalar un punto.

De hecho, puede ser una forma muy buena de comenzar con un buen tiro de ataque. Así las puedes contrarrestar:

  • Hazle correr: Si la bola suelta se dio al frente, remata fuerte para la pared trasera. Si la bola suelta se dio por atrás, responde con un golpe pequeño para que bote por la línea de frente.
  • Contraataca siempre con decisión, ya que esto infundirá miedo al oponente y cometerá un error la próxima vez.

Donde colocar el siguiente tiro de squash

Esto está relacionado con el punto de jugar con propósito que te mencioné al principio.

Siempre hacer los golpes correctos necesita decisión y una planificación. La verdad es que es muy difícil mencionarte dónde los tienes que colocar, ya que hay varios factores que pueden influir en tu estilo de juego, como si es un tiro ganador, un rebote o una defensa.

No tiene sentido tampoco usar tiros que no dominas. Quizá la pelota venga muy cómoda para darle colocado a la esquina, pero si no sabes hacerlo, simplemente será desastroso.

No te dejes llevar por tus emociones en un partido de squash.

Eso sí, siempre toma la decisión pensando en dominar la T que tienes en el suelo.

Obligar a tu oponente a salirse del medio del campo te dará la mejor oportunidad para ganar un partido. Siempre intenta golpear cruzado en la pared frontal para que obligues al oponente al estar siempre a la defensiva.

Usar la pared para golpear

Muchos jugadores creen que el Squash es como el bádminton o como el tenis. Es decir, siempre buscan golpes perfectos al frente.

Un golpe corto y agudo contra la pared frontal te dará muchos puntos, especialmente si golpeas con un ángulo ligeramente arriba del promedio.

También puedes aprovechar los golpes suaves cercanos a la pared frontal, ya que obligarán que la pelota dé un bote más difícil de controlar para tu oponente.

También aprovecha la pared lateral, ya que puede rebotar tras golpear la pared frontal y darle un efecto muy difícil a la bola.

Aprovecha también las esquinas, que sin duda alguna te ofrecerán excelentes posibilidades a la hora de contraatacar.

Deja de golpear desde la parte trasera de la pista

El error clásico de todo principiante que comienza con el squash. Golpear desde el campo trasero hará que tu oponente esté en la T del centro, obteniendo una mejor perspectiva de ataque y defensa.

Los golpes fuertes que rebotan en la parte trasera le darán a tu oponente la oportunidad de responder como se le antoje.

Siempre trata de golpear la pared frontal primero, ya que así lograrás que tu oponente corra en diagonal. Después de hacer esto, tendrás la posibilidad de tomar el control de la T y poder utilizar las 4 paredes como quieras, ya que pasarás a modo ataque.

Evita que la pelota rebote demasiado

Como último consejo para jugar squash está este, que quizá sea el más importante de todos.

Muchos esperan que la pelota rebote para poder responder, pero esto sólo le quita potencia y colocación a los tiros.

El tiro más efectivo es siempre buscar la volea, es decir, tomar la pelota en el aire.

Este tiro se hará difícil para tu oponente, ya que obligará a jugar en la parte trasera del campo, además de que te ahorrará viajes innecesarios para el posicionamiento dentro de la pasita.

Conclusiones

Como puedes ver, el jugar squash requiere de un poco de cabeza.

Saber cuándo y cómo utilizar los diversos tiros de squash te permitirán ganar un gran porcentaje de tus partidos a la hora de enfrentar un torneo.

Obviamente estas tácticas pueden ser difíciles para principiantes, pero sin duda puedes aprenderlas poco a poco para comenzar tu camino hacia el jugador avanzado.

Deja una respuesta