Como jugar al Squash

Estrategia mental en squash

¿Te gusta? ¡vota!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
1 votos
Cargando...

Descubre cuáles son las mejores técnicas para lograr una actitud vencedora y ser un jugador exitoso en la cancha de squash.

Seguramente te ha pasado que durante las prácticas das el todo por el todo y, cuando llega el momento decisivo, el momento de jugar y también de hacerlo para ganar, es ahí cuando los nervios te traicionan, cuando tus tácticas dejan de ser efectivas y todo tu entrenamiento se va por la borda.

A continuación, descubrirás algunas de las estrategias más utilizadas por los profesionales para ganar la batalla en la mente y también en el juego.

Tabla de contenidos

Resistencia mental

Para disfrutar de la firmeza emocional durante tu desempeño en el juego, debes ejercitar, ya que tu mente funciona igual que tu cuerpo, requiere de tiempo y de entrenamiento, de esta manera puedes asegurar que tu salud física y psicológica se encuentren en un nivel elevado.

Es necesario que para ello, conozcas cuáles son los factores que influyen directamente en crear y mantener la fuerza mental requerida para siempre triunfar.

Responsabilidad y compromiso

Ambos son importantes para lograr los objetivos que te estableces… Por ejemplo, cuando se trata de una competencia o de un torneo, no importa cuánto cansancio tengas o cuán agobiada llegues a sentir tu mente, esto nunca debe ser un motivo para desfallecer ante tus metas.

De hecho, es al revés, cuando menos quieres seguir adelante es cuando más empeño debes poner en llevarle la contraria a ese sentimiento de fracaso que, por falta de seguridad en ti, experimentas constantemente.

Control emocional

No hace falta que te preocupes por todas aquellas cosas que, al estar frente a tu oponente, no podrás dominar; por lo que ocupar tu mente en ello sería una pérdida de tiempo.

Lo ideal es que te concentres en mejorar todo lo que de verdad depende de ti, como tu serenidad al momento de jugar, saber cuáles son tus movimientos, cuál es tu respuesta ante las jugadas de tu oponente y tu preparación para recibir una victoria o una derrota.

Perseverancia

Incluso cuando las situación se torna desfavorable para ti, durante un juego, puedes siempre verlo como un desafío, un reto a tu favor que con constancia vas a superar de manera exitosa.

De eso se trata ser perseverante, en no desfallecer incluso cuando crees que llevas las de perder, porque en realidad eso solo está en tu mente  y lo puedes controlar si así te lo propones, ya que tanto tú como tu oponente tendrán siempre las mismas posibilidades de obtener una victoria.

Factores que afectan tu juego

En la actualidad, son muchos los entrenadores de squash que confirman que para ganar en un deporte no sólo es necesario tener una excelente resistencia física sino que también es imprescindible contar con la fortaleza mental para lograrlo.

  • ¿Te ha pasado que durante las prácticas haces todo bien y cuando te enfrentas a tu oponente sientes que todo sale mal?
  • ¿Sientes inseguridad en cuanto a las jugadas que puede realizar tu contrario durante un juego?
  • ¿Tienes pensamientos negativos durante tu desenvolvimiento?

Si has respondido “sí” a una o a todas estas preguntas, entonces te puede estar ocurriendo alguna de las siguientes situaciones que te enseñamos a continuación:

Falta de concentración

Sucede cuando colocas como centro de tu atención o el enfoque de tu mente en todos los fallos que cometes durante el juego o, incluso, los movimientos que ejecuta el oponente, por lo que pierdes el enfoque que deberías tener dirigido hacia tus propias jugadas y, de manera contraria, te centras en factores externos que no son necesarios para tener un buen desempeño en la pista de squash.

Expectativas: muchas o ninguna

Es común tener algunas dudas sobre lo que va a ocurrir en un partido, puedes tener la confianza de que sabes hacerlo y que por ello vas a ganar o, por el contrario, piensas que te falta lo necesario para vencer.

Al entrar en la cancha, debes dejarlo todo atrás y enfocarte única y exclusivamente en dar lo mejor de ti, recuerda que pensar demasiado te puede generar nervios excesivos y hacer que cometas errores continuamente.

Perder la calma

Es importante trabajar progresivamente en la estabilidad emocional sobretodo para no estresarte por lo errores que puedes cometer durante el juego.

Es decir, si algo sale mal o al menos no como tú esperabas, no debes preocuparte ni mucho menos, ya que esto te hará tomar malas decisiones durante tu desempeño en la cancha.

Formas de entrenar tu mente

Eliminar la negatividad

Frases como:

  • “No soy tan bueno/a como mi oponente”
  • “No lo estoy haciendo bien”
  • “Estoy jugando mal”
  • “Hoy no es mi día”
  • “Voy a perder”
  • “No estoy en buena forma hoy”
  • “Mis técnicas no son lo suficientemente buenas como para ganar”

Este tipo de frases son exactamente todas las que debes eliminar de tu mente porque pensar de esta manera hace que tu cerebro envíe a tu cuerpo la seguridad de que eso que estás pensando es completamente cierto, es más una afirmación que solo un pensamiento del momento.

Es por ello que, psicológicamente, comienzas a sentir inseguridad sobre tus capacidades y sobre lo bien que puedes llegar a desenvolverte.

Es un juego contra ti mismo/a por lo que debes decidir de manera consciente, quien quieres que salga victorioso, tu “yo” con inseguridades o tu “yo” con la capacidad de ganar.

Y es que tu peor enemigo o contrincante siempre serás tú mismo/a, porque eres tú la única persona que tiene las herramientas para sentir debilidad ante otros oponentes aún cuando tienes todo lo necesario para ganar en contra de quien quieras.

Manejar el estrés

No es un secreto que, para todos los deportistas, el entrenamiento supone un gran reto el cual está lleno de total dedicación y constancia; por lo que usualmente es común ver a muchos jugadores que quieren destacar, dejarse invadir por el estrés y la ansiedad.

Debes tener en cuenta que el estrés será siempre tu peor enemigo en cuanto a entrenamiento, por lo que no controlar adecuadamente los niveles de éste puede llegar a ser muy desgastante; es por eso que algunas recomendaciones son no darle demasiada atención a aquellas cosas que no vas a poder controlar.

Es decir, durante una competencia, lo importante es todo aquello que tú puedes hacer durante el tiempo del juego, ya que si te concentras en todo lo que se escapa de tus manos, estarás entrando en un auto saboteo del que difícilmente podrás salir al instante, trayendo esto como consecuencia que tu desempeño en squash sea regular o incluso muy malo.

Tener seguridad en ti

No te preocupes por que tan bien o mal te puedas llegar a desenvolverte en la pista, enfócate únicamente en tus capacidades, en el conocimiento que tienes, en que eres capaz de lograr aquello que te propusiste, que así como lo has hecho durante las prácticas de squash lo harás también en las competencias o frente a tu oponente.

Confiar en ti y en tus habilidades, es una de las claves necesarias para llevar a cabo una victoria eficaz.

En cambio, dudar de ti y de lo que sabes hacer, en asegurarte a ti mismo/a que no eres capaz de completar efectivamente la tarea que estás realizando, en este caso, un juego o una competición de squash.

Crear hábitos para tu salud mental

Un gran requisito para ser mentalmente fuerte es que emplees metodologías de pensamiento que sean adecuadas y positivas para tu crecimiento en el ámbito deportivo, lo que generará mejoras incluso en tu vida diaria.

Disfrutar de una buena salud mental te ayudará a afianzar tu carácter, te permitirá sacar ventaja de los obstáculos, a aprender de los errores, a hacer 100 veces mejor lo que ya haces bien y te otorgará el control requerido para que destaques.

Un excelente rendimiento deportivo no sólo se trata de tener un buen entrenamiento físico, de contar con las tácticas y técnicas requeridas en el juego, sino que, además, es necesario que la mente cuente con mucha fortaleza, para así crear a un deportista de squash completo.

No importa cuántas veces has tenido pensamientos negativos o de derrotas, siempre puedes mejorar e incorporar nuevas rutinas a tu vida para destacar en aquello que tanto te gusta hacer.

Dar lo mejor de ti

¿Ha pasado por tu mente que, si te esforzaste mucho y no resultó, ya no te esforzarás nuevamente con el mismo entusiasmo?

Esto es un pensamiento erróneo, como deportista y jugador de squash, es necesario que siempre entregues todo de ti en la pista, sin importar cuántas derrotas o victorias llevas a cuestas.

Entregarte completamente no se trata de hacerlo sólo a nivel físico sino también mental, es dar el todo por el todo, llevar tus capacidades al máximo incluso con afirmaciones llenas de seguridad en ti, en que sí puedes y que lo lograrás.

Es probable que en muchas oportunidades obtengas resultados favorables como puede ser que en otros no, pero esto va a depender únicamente de cuánta entrega eres capaz de dar en los entrenamientos y también en cada juego.

Recuerda que aunque te enfrentes a un oponente que esté tan preparado como tu (bien sea que tenga excelentes técnicas, grandes tácticas e incluso un físico bien trabajado) el control mental y la seguridad en ti, puede hacer que logres grandes victorias en squash.

Emplear la visualización

Esta es una de las técnicas mayormente utilizadas en la psicología para disminuir el estrés y, a su vez, la ansiedad que se puede generar por posibles eventos.

En este caso los eventos están relacionados a los juegos con oponentes, competencias o algo más cotidiano como lo son las prácticas.

¿Cómo hacer correctamente la técnica de visualización?

  • Piensa en aquello que quieres lograr.
  • Imagina tu desenvolvimiento mientras realizas la actividad.
  • Corrige mentalmente lo que sientes que debes mejorar .
  • Enfócate en eso que debes hacer para hacerlo bien.
  • No pierdas la concentración e imagínate logrando el objetivo satisfactoriamente.

La visualización no sólo se utiliza para mejorar la salud mental, sino que también se emplea frecuentemente junto a técnicas de respiración para aumentar la capacidad pulmonar, mejorar la tensión pulmonar, lograr la rápida incorporación después de un fuerte entrenamiento o luego de una competencia y hasta para superar situaciones que generan mucha presión.

Tal vez te parezca un ejercicio bastante sencillo y más aún en comparación a tus entrenamientos físicos rutinarios, pero algo tan simple como esto puede hacer que exponencialmente llegues a controlar mejor tus emociones, lograr grandes victorias, que te recuperas más rápidamente de las derrotas, llevar tu rendimiento a un nivel mayor, trabajar bajo presión y sacar lo mejor de ti.

Conseguir grandes resultados, hasta aquellos que en algún momento creías imposibles pueden ser asequibles a ti si así te lo propones, cuando te fijas una meta depende de ti llegar a ella aún cuando debas pasar por miles de obstáculos que te causan fatiga durante el camino.

Conclusiones

No te permitas sentirte incapaz, que la frase “no puedo” no forme parte de tu vocabulario. Entrena tu salud mental así como te encargas de entrenar tu cuerpo para tener un excelente rendimiento en la cancha, recuerda que si eres fuerte física y mentalmente entonces lo tienes todo, tiene lo que se necesita para vencer.

Recuerda que puedes lograr todo lo que te propones y que eso siempre va a depender de ti y de cuánto te esfuerces en ello.

No hay un oponente que sea demasiado difícil, solo falta que confíes más en ti para que el miedo o el temor a un contrincante desaparezca y te enfoques en dar el 100% para ganar.F

Empieza hoy mismo, nunca es demasiado tarde para trabajar en ti y en tu salud mental, cuidarte forma parte de ese entrenamiento que se requiere para llegar lejos y ser un gran deportista. 

Deja una respuesta